31 mar 2015

¿PROPAGANDA RUSA? RECOPILACIÓN DE VIDEOS REALIZADOS EN OCCIDENTE QUE CONFIRMAN LA VERSIÓN DE MOSCÚ SOBRE EL CONFLICTO DE UCRANIA

Casi no podía creer lo que estaba leyendo. Era un pretendido "artículo de información" en el que se relataba la participación de voluntarios españoles en el conflicto de Ucrania, publicado en uno de tantos medios "alternativos" en los que se sigue a pies juntillas la versión de los EEUU/OTAN. El texto en cuestión relataba lo siguiente:

"A finales de febrero de 2014, por las mismas fechas en que el ex presidente ucraniano Viktor Yanukovich huía derrocado por el Maidán de Kiev, aparecían en YouTube los primeros vídeos de propaganda rusa traducidos al español. Aún quedaban por venir la anexión de Crimea y la guerra en el Este del país, pero los clips sacados de noticieros rusos o metraje filmado durante los disturbios aparecían subtitulados al español lenta pero crecientemente. Se caracterizan por apoyar la versión rusa del conflicto y demonizar a la parte ucraniana, que descalifican como "junta fascista de Kiev".

http://www.vice.com/es/read/hablamos-con-dos-de-los-milicianos-espnaoles-detenidos-por-combatir-en-ucrania-455?fb_action_ids=956833637660692&fb_action_types=og.comments&fb_source=other_multiline&action_object_map=%5B1069834463033196%5D&action_type_map=%5B%22og.comments%22%5D&action_ref_map=%5B%5D

Es decir, para los redactores de este artículo, todo lo que han contado los medios rusos sobre Ucrania ha sido fruto de la maquinaria propagandística del Kremlin. Tanto lo del auge del Neonazismo, como lo de que fueron los Neonazis los que protagonizaron los disturbios de Maidán y propiciaron el cambio de regimen, por no hablar del asunto de los francotiradores o la supuesta presencia de mercenarios Nazis en el ejército de Ucrania.... Todo eso son exageraciones o simples mentiras que se inventa el Kremlin para desacreditar a Ucrania y a Occidente... ¿Pero qué pasa cuando son los propios medios occidentales quienes admiten y reconocen que, más allá de la propaganda, la mayor parte de los hechos que denuncia Rusia son pura y simplemente verdad?

Hace unos días el periodista británico Graham Philips nos ofrecía un meritorio artículo en el que denunciaba que en el año 2012, y con motivo de la celebración en Ucrania de la Eurocopa de fútbol, la BBC realizaba un preocupante documental en el que mostraba el auge del fascismo y el nazismo entre los hinchas ucranianos. Pues bien, este es el documental al que hacía referencia nuestro compañero Graham.





Pero si vamos aún más atrás en el tiempo, hallaremos un interesantísimo film en inglés, rodado nada menos que en 2008 y producido en E.E.UU., en el que se denuncia el epespectacular auge del Nazismo en Ucrania. Digo yo, que algo inusual debieron ver los productores de esta película para decidir apostar por ella... Por cierto, está disponible en Youtube (dividida en 17 partes):

Tráiler oficial del documental de 2008 "Nazis/Skinheads: The Holocaust by Bullets and Modern Antisemitism":




"Nazis/Skinheads: The Holocaust by Bullets and Modern Antisemitism" (Lista de reproducción en Youtube, 17 partes): 

https://www.youtube.com/playlist?annotation_id=annotation_304093&feature=iv&list=PLC712C16206B21740&src_vid=HJbByoDpjb
E


Pero hay muchos más films documentales y reportajes realizados en Occidente en los que se admite que Rusia dice la verdad. (Antes de que Yanúkovich huyera del poder) Euronews reconoce que la organización paramilitar Neonazi "Sector Derecho" se ha convertido en la Punta de Lanza del Maidán: VIDEO: Ucrania: Sector de Derechas, punta de lanza de los manifestantes radicales:




La televisión suiza es la única que tuvo acceso a los pasillos interiores del Ayuntamiento de Kiev tras ser tomado por el Maidán... Lo que vieron les dejó con la boca abierta. Nunca habían visto tantas esvásticas y símbolos nazis en un edificio público... ¿También Putin financia a la televisión Suiza?: VIDEO: "Ucrania: Los Nazis controlan las calles, el Ayuntamiento de Kiev y las salidas y entradas del Parlamento" (Televisión Suiza, en Francés):


UKRAINE Les NAZIS contrôlent rues, Mairie de KIEV et les entrées sorties du Parlement



Otro reportaje de la BBC en el que se indaga en el poder que los grupos armados Neonazis han adquirido en Ucrania después de que la nueva coalición nacionalista tomara el poder.

Documental BBC "Los Neonazis en la Nueva Ucrania":




De nuevo la BBC. En esta ocasión se investigan los sucesos de los francotiradores en Kiev del día 20 de febrero de 2014: "Se acumulan las evidencias de que detrás de los francotiradores de Maidán se encontraba la Oposición pro- Occidental": VIDEO: La historia no contada de los francotiradores (En inglés, Documental BBC):

Snipers at Maidan - the untold Ukraine story - Newsnight



¿Y también la televisión alemana?. VIDEO: Documental TV alemana: "Masacre 20-F: Golpe de Estado encubierto".





Otra investigación sobre los francotiradores de Maidán, pero ahora se trata de un film estadounidense. Muy recomendable.



Canal alemán ZDF muestra cascos nazis en el ejército ucraniano (Batallón Azov) ¿También propaganda rusa? 


German ZDF shows Azov Battalion soldiers with Nazi symbols:




Todos estos ejemplos prueban que cuando nuestros medios etiquetan de "propaganda rusa" las informaciones que contradicen la versión de Occidente, es por que son precisamente ellos los propagandistas.



30 mar 2015

¿De dónde vinieron todos los ucranianos Neo-nazis?




Por Graham Phillips

Recuerde que los neo-nazis de Ucrania estaban por todas partes. Sky advirtió en la Eurocopa de 2012: "Amenaza neonazi a fans de Inglaterra"

                                                                Fullscreen capture 28032015 171033.bmp

El diario Mail hizo resonar que los hinchas ingleses estaban caminando en una verdadera emboscada - la mafia nazi acecha a los hinchas ingleses



                                                                 Fullscreen capture 28032015 175757.bmp



Incluso los periódicos de gran formato pusieron en la picota a los neonazis, el Telegraph señaló que - 'El documental de la BBC de la noche del lunes mostró a una multitud de gamberros cantando en los partidos y haciendo el saludo Nazi, y realizar ataques violentos contra los espectadores asiáticos en un partido en Ucrania' -  La referencia del documental de la BBC fue tan impactante, que el ex futbolista de Inglaterra Sol Campbell temía que los hinchas ingleses que viajasen a la Eurocopa 2012 podrían terminar 'volviendo a casa en un ataúd ".

                                                                               Fullscreen capture 28032015 190100.bmp

3 años más tarde, hay una guerra real que se libra en la antigua parte de Ucrania, Donbass, con muchas de las fuerzas de Ucrania desvergonzadamente extraídas de los grupos más neo-nazis del oeste de Ucrania, los mismos que fueron puestos en la picota por la prensa occidental en 2012. Aquí es notorio el Batallón Azov de Ucrania, quien expone abiertamente  su adscripción al nazismo.

                                                              Azov Nazi 2

                                                             Azov Nazis

                                                             Nazi Azov1


Sin embargo, la prensa occidental, que estaba en una carrera por condenar el neo-nazismo en 2012, se encuentra ahora en un estado de ánimo mucho más indulgente en 2015, como muestra este extracto del Daily Mail (texto realmente tomado de Reuters) - He destacado partes de la nota


                                                            Azov Nazi 3

URZUF, Ucrania, 25 de marzo (Reuters) - El batallón de extrema derecha Azov, cuyo símbolo se asemeja a una cruz gamada negra sobre un fondo amarillo, se está preparando para defender la ciudad portuaria de Mariupol en el sureste de Ucrania contra un esperado ataque generalizado por parte de los separatistas pro-rusos.

La fuerte milicia ultranacionalista tiene una reputación como una feroz fuerza de combate progubernamental en un conflicto que casi ha cumplido un año, con los rebeldes apoyados por Rusia en el este de Ucrania, y los desdeñosos esfuerzos de paz.

Pero las opiniones radicales de los comandantes de un grupo afiliado a la Guardia Nacional de Ucrania, que trabaja junto con el ejército, y el uso de símbolos que evocan emblemas nazis han causado alarma en Occidente y en Rusia, y podrían volver a perseguir el liderazgo pro-occidental de Kiev cuando la lucha termine en el futuro.

En 2012, los aficionados al fútbol que hacían un "heil Sieg" eran una 'chusma nazi', pero un batallón entra en combate portando esvásticas, cuyos miembros no podrían ser más explícitos en su reverencia del nazismo (foto de abajo), y ahora sólo "se asemejan" y "evocan" al nazismo . Por supuesto que lo hacen, y más de lo que difícilmente encaja con ellos como "feroces luchadores" o "defensores" que luchan contra el mal eterno, esos llamados "separatistas pro-rusos" (el "malo" favorito de los actuales medios de comunicación occidentales).

                                                                Azov Hitler


El deseo de Azov por ensalzar el nazismo es tan extremo, que algunas fotos son realmente falsas. Esas fotos falsas incluyen cruces gamadas. Los escáneres muestran que la esvástica había sido retocada con photoshop en esta foto, y a continuación, es mostrada con orgullo en el perfil de la red social del miembro de Azov Oleg Penya.


                                                            1Azov

Basta pensar que si estos neo-nazis de Ucrania eran incluso tan malos como los aficionados de fútbol que hacían el saludo nazi de 2012, de repente los "separatistas pro-rusos"  podrían tener un punto ... Pero la verdad, por supuesto, es que son infinitamente peores. ¿Qué sucede cuando usted da rienda suelta a los neonazis en una zona de guerra, se les epolea con el odio a Rusia, en la creencia de que todos los habitantes de Donbass son unos "separatistas pro rusos', y se les da todo el apoyo de los suyos, de los medios de comunicación occidentales? ... Ellos hacen cosas como esta: miembro neonazi del Batallón Aidar, Vita Zaverukha, recoge un lanzador de cohetes, abre fuego contra aldeas y población civil en el Donbass.




¿Ha tenido usted suerte encontrando algo de esto en los medios de comunicación occidentales? Difícilmente, pero usted puede encontrar fácilmente a Vita Zaverukha : ella aparece en una página central de la edición francesa de "Elle", donde se la describe como una " clase especial de combatiente" en un artículo que no podría haber sido más favorable si este artículo hubiera sido  escrito por la propia madre de Vita.

                                                                  Vita Zaverukha Elle

Aquí, un par de fotos de esta 'luchadora especial ":

                                                               
                                                                 Vita



                                                                                Vita Nazi

                                                         Vera Nazi1


Por supuesto, la prensa occidental, a cierto nivel, reconoce el neonazismo rampante entre las fuerzas ucranianas. Pero ¿cómo pueden hacer eso, sin volver a designarles como los 'chicos malos'? Muy sencillo - se habla con ellos, y luego se imprime sólo la más atenuante de sus auto-absoluciones.

                                                        Fullscreen capture 28032015 181600.bmp



En una entrevista con "USA TODAY, admitió que es un nazi y dijo con una sonrisa que no más de la mitad de sus compañeros son también nazis. Aseguró que está a favor de un fuerte liderazgo para Ucrania, al igual que Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, pero se opone al genocidio de los nazis contra los Judios. Las minorías deben ser toleradas, siempre y cuando sean pacíficas y no exigan privilegios especiales, dijo, y la propiedad de los oligarcas ricos debe ser usurpada y nacionalizada...

Andriy Diachenko, un portavoz de la Brigada de Azov, dijo que sólo del 10% al 20% de los miembros del grupo son realmente nazis. "Sé que Alex es un nazi, pero es su ideología personal. No tiene nada que ver con la ideología oficial del Azov ", dijo Diachenko. "Es un buen sargento y un buen instructor de tácticas y habilidades con armas."

Así, la prensa occidental responde a su propia pregunta, una de las claves de la guerra en el Donbass - ¿Qué hacer cuando no es conveniente llamar a la gente que usted mismo llamó antes "neo-nazis" nunca más como "neo-nazis"? ¡Tratar de no llamarles así en absoluto, pero si es absolutamente necesario, entonces se encuentra una foto simpática de ellos, y entonces se les convierte en agradables y simpáticos neonazis!

Fuente: http://thetruthspeaker.co/2015/03/28/where-did-all-the-ukrainian-neo-nazis-go/

27 mar 2015

Ministro del Interior ucraniano lamenta no haber asesinado a manifestantes en Donetsk

                                                       .

El ministro del Interior ucraniano, Arsén Avakov, ha expresado que lamenta no haber volado hace un año el ayuntamiento urbano de Donetsk, junto con manifestantes que lo habían ocupado en protesta contra el golpe de Estado en Ucrania en febrero de 2014.
Arsén Avakov, personaje demandado por Rusia en relación con varios crímenes y actual ministro de Asuntos Internos de Ucrania, ha expresado su pesar por no haber utilizado las fuerzas de seguridad de Ucrania para volar edificios de centros administrativos de la ciudades de Donetsk y Lugansk en el inicio del conflicto en el este de Ucrania a principios del año pasado.

"Voy a decir algo que puede hacerme quedar mal: de todos modos soy un hombre buscado en Rusia. En aquel entonces [al comienzo del conflicto] deberíamos haber volado la Administración Regional de Donetsk", señaló Avakov, hablando en un programa del canal de televisión ucraniano 1+1, informa el portal Censor.net de ese país.
"Tal vez habría 50 terroristas muertos, pero no tendríamos 5.000 muertes en la región. Algo parecido a Donetsk se debería haber hecho por el Servicio de Seguridad de Ucrania en Lugansk, pero ¿acaso estábamos preparados para eso entonces?", admitió el ministro. 
El diputado de la cámara baja del Parlamento ruso, Franz Klintsevich calificó estas 'reflexiones' del ministro ucraniano de "punto de vista caníbal". "Avakov ve como el principal error de las autoridades de Kiev el hecho de mostrarse indecisos, no haber comenzado la matanza de manifestantes inmediatamente después del conflicto (…) Una opinión de un verdadero caníbal", expresó Klintsevich, veterano de la guerra en Afganistán, citado por RIA Novosti.
Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/170355-ministro-interior-ucrania-lamenta-no-asesinar-donetsk

24 mar 2015

Las conexiones entre el Nacionalismo Ucraniano y el Fascismo Italiano.



Hemos decidido traducir un artículo publicado originalmente en ucraniano para comprender la profunda afinidad existente, ya desde sus mismos inicios, entre el Nacionalismo ucraniano y la ideología Fascista. Hay que hacer notar que en este informe se habla más que nada de la rama de Nacionalistas Ucranianos más moderada (ni siquiera se menciona la figura de Stepan Bandera y sus seguidores) y de la enorme influencia que supuso para ellos el auge del Fascismo Italiano como fuente de inspiración cultural e ideológica.


El Nacionalismo Ucraniano y el Fascismo Italiano

OUN PNF
por Alexander Zaitsev

Ninguna ideología ni ningún movimiento político que haya nacido en Italia, tuvo una influencia tan poderosa sobre las opiniones políticas de los ucranianos, y en cierta medida, en sus prácticas políticas, como el fascismo en los años 1920-1930. Eso no es sorprendente en absoluto: el movimiento y el régimen de Benito Mussolini despertaron un enorme interés en todo el mundo, dando lugar a una serie de seguidores y a la moda intelectual del fascismo. Aquel tiempo ahora lo llamamos la "Edad del fascismo." Los ucranianos tenían sus propias razones para estar interesado en el fascismo. Después de perder la Guerra de Independencia de 1917-1920, el movimiento por la independencia de Ucrania sufrió una profunda crisis y estaba buscando nuevas formas. La Revolución fascista en Italia parecía mostrar a los ucranianos este camino. Muchos ucranianos vieron en el fascismo como un gran triunfo, el movimiento nacionalista que habría de salvar a su país de la amenaza del comunismo, y le daría a la nación la oportunidad de estar unida bajo un liderazgo fuerte, dando así un nuevo impulso a su renacimiento. Y mientras que los nacionalistas ucranianos tenían las mismas tareas que los fascistas italianos, se esperaba que muchos ucranianos comenzaran a ver el fascismo como un modelo a seguir. Notoriamente, Mussolini en su periódico "Il Popolo d'Italia" (1919) mostró su apoyo a la lucha por la independencia de Ucrania, esperando (algo que más tarde resultó en vano) que el líder de la Italia fascista lo haría en el futuro.

El primer propagandista del fascismo entre los ucranianos fue Dontsov. Probablemente, la primera mención al fascismo en su periodismo apareció en la primavera de 1922, en el artículo "Poetisa del Risorgimento ucraniano", publicado en el libro "Literatura y Noticias Científicas" (en adelante - "LNV"), encontró en la poetisa ucraniana Lesya temas que estaban presuntamente asociados con el espíritu del fascismo: "Toda su creación es una apelación desgarradora de esa bella "vendetta", que en su forma más reciente de "fascismo" se ha realizado en sus orgías en Italia, en la forma de rebelión de su propio país".  Como se puede ver, para Dontsov, basándose en sus primeras impresiones del fascismo, le parecía como una manifestación del mismo deseo natural militante de venganza que supuestamente inspiró a la ucraniana Lesya y a los insurgentes de Ucrania, y se oponía al pacifismo de los que más tarde se denominaron como "provincianos."

 En el otoño del mismo año, Dontsov da al fascismo nuevos y frescos acentos . Él ve al fascismo ahora no sólo como una «bella vendetta», un espontáneo espíritu de  venganza y una cualidad constructiva -, sino como una saludable reacción de la contemporánea sociedad italiana, incapaz de gobernarse. Dontsov contrastó el fascismo italiano con su imitación polaca, que entonces ya se había declarado a sí misma como "fascismo anárquico", que según Dontsov era todo lo contrario: "Reacción del sentido del deber público y civil para fortalecer el aparato estatal".

                                        MussoliniViaImpero 1


La victoria del fascismo en Italia tuvo un impacto significativo en la evolución ideológica continua de Dontsov. En enero de 1923, publicó un artículo en "LNV" en el que comparaba el bolchevismo y el fascismo mediante el análisis de las causas de su éxito. Dontsov identificó cuatro signos comunes de ambos movimientos: 1) "Desde el mendicidad, el bolchevismo y el fascismo solían ser movimientos pro-democráticos"; 2) «El bolchevismo y el fascismo se convirtieron en movimientos anti democráticos, pero todavía siguen siendo movimientos populares. "El fascismo ": este fue el movimiento revolucionario del pueblo, aunque su ideología sea antidemocrática"; 3) "Los dos movimientos eran movimientos de unidad de las minorías, quienes dictaban su voluntad al resto de la nación "; 4) "El cuarto signo de similitud entre ambos movimientos eran su falta de compromiso e inflexibilidad"

Esa falta de señales en demócratas ucranianos y monárquicos ha llevado, según el autor, al fracaso de sus intentos de crear un estado. Dontsov señaló que la idea no estaba siguiendo los métodos visibles del fascismo y el bolchevismo, pero a raíz de los "métodos de captura del aparato estatal y el método de su enderezamiento ... El fascismo sigue siendo un ejemplo clásico de cómo esto se debe hacer". Parece que entonces Dontsov vio el fascismo como un modelo de movimiento que pretende erigirse tan enérgica, inflexible, y autoritariamente imbuido, tan lleno de fe fanática en sus ideales, como lo es el bolchevismo, pero con espíritu y propósitos nacionalistas.

Desde 1923 el grupo de Dontsov y sus editores estaban publicando en la revista "Zagrava". Los medios de comunicación ucranianos de izquierda comenzaron a llamarles "fascistas". En respuesta, "Zagrava" publicó un artículo titulado "¿Somos fascistas?". "Por el contrario, no respetamos el fascismo, esto es el mal!" - Dijo el autor sin firmar (aparentemente Dontsov). Luego, citando a Mussolini, dijo que "el fascismo es algo puramente italiano", y el autor se muestra de acuerdo con esta afirmación: "Así que, de hecho, lo que somos, al igual que los fascistas, es que nosotros símplemente no permanecemos en el ámbito internacional, sino en el terreno nacional -así que no podemos ser fascistas". Sin embargo, la verdadera enseñanza de "zahravistiv" revela su básica naturaleza fascista en las páginas siguientes: prioridad  de la liberación nacional sobre la liberación social, la hostilidad hacia el internacionalismo, y la adoración del nacionalismo puro como rutina diaria. De hecho, el autor afirmó: "Bueno, si esos principios son pro- fascistas, ¡Entonces sí somos fascistas!".

Dontsov tomó una posición similar en el artículo "La agonía de una doctrina.", Al tiempo que una demoledora crítica a la doctrina liberal y citando el artículo aparecido en "Noticias" de Jarkov, donde sus opiniones habían sido tildadas de fascistas, hizo el siguiente interesante comentario: "No etiquete las ideas articuladas aquí con el nombre de "fascismo", es mejor evitarlo. Tenemos, sin embargo, nuestras ideas independientes del comunismo, por un lado, y por el otro - la viejo Ukrainofilia de Drahomanov- el liberalismo..." Por lo tanto, Dontsov no se oponía demasiado a la definición de las características de su propia ideología como Fascismo Ucraniano - en ausencia de otro adjetivo más preciso.

Pero pronto encontró un nombre para su doctrina : "El nacionalismo actual". En esta doctrina y en su forma completa, es fácil encontrar una serie de paralelismos con el fascismo: el culto a la violencia, las ideas de la sociedad jerárquica, la iniciativa de una minoría, la casta gobernante; "la Orden", en oposición a las "partes", el anti- marxismo y anti-liberalismo militantes. Sin embargo, el autor de este "nacionalismo" no expuso las ideas de una doctrina sistemática, sino que apeló a las emociones más que a las razones, pero lo mismo puede decirse del fascismo en las primeras etapas de su desarrollo.

Otros escritores y periodistas, que publicaban en "LNV" admiraban el fascismo también. Eugene Malanyuk, que estaba bajo la influencia ideológica de Dontsov, en su poesía "La dirección" (1926), dio la bienvenida al nuevo espíritu que irradiaba a Ucrania desde la Roma fascista:




Oh, Hierro de Roma, una fuente histórica interminable
Donde el tolenero latino canta a la Eternidad
Por encima de las olas de la malicia diaria
Dónde encuentra su descanso un patricio liberado,
Ese aristócrata entre proletarios ...
Ese hombre nacido del acero,
La vieja edad de Herostrato...
Oh, lo siento, mis líneas son tan simplistas
En las que que trato de delinear su rostro
Cuando la abusada palabra de "Mussolini"
Trabaja sin descanso para una nueva generación
Y en el futuro, él será grande ...
Para cada cosa viviente, el mismo deleite gozoso:
Nuestra tierra se levantará y aumentará,
Por el radio histórico de Roma
¡Y su longitud es un monasterio o un desierto!



El fascismo despertó interés entre los miembros de grupos juveniles nacionalistas de la década de 1920, en Galicia y fuera del país. Sin embargo, con pocas excepciones, los jóvenes nacionalistas no se asociaron con el fascismo directamente, repitiendo las palabras supuestamente dichas por Mussolini: "El fascismo no es para la exportación". La excepción fue un pequeño grupo de inmigrantes de Dnipro, a mediados de la década de 1920, quienes formaron en Praga la Unión Ucraniana de Fascistas (SUF) bajo la dirección de Peter Kozhevnikov y Leonid Kostarev. Lo que se conoce acerca de esta organización es que crearon junto con otros dos grupos de inmigrantes menores la Liga de los Nacionalistas Ucranianos (LUN), que más tarde se convirtierá en co-fundadora de la OUN. Como resultado, ambos ex dirigentes del SUF se convirtieron en miembros de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (PUN), pero ambos fueron posteriormente excluidos de la organización (Kozhevnykiv en noviembre de 1929, Costarov -en principios de 1933). Lo curioso de esta historia oscura es que los dos ex "nazis" eran sospechosos de colaboración tanto con la inteligencia soviética y alemana. Aquí es la pregunta lógica que surge: si se justificaban estas sospechas, o si se trataba por el contrario de una provocación de SUF, una creación de servicios especiales para la infiltración de sus agentes en los círculos de poder de la inmigración nacionalista ucraniana (¿que por aquel entonces había fracasado?) Sin embargo, las fuentes disponibles en la actualidad todavía no permiten confirmar o refutar esta hipótesis.

En el debate, que se produjo en los primeros meses de la fundación del LUN, la proposición de Kostarev y Kozhevnikov de utilizar un concepto de fascismo italiano en el desarrollo de la ideología nacionalista había sido rechazada. Para entonces, el concepto de Nicholas Stsiborsky había ganado: la ideología de base y programa del nacionalismo ucraniano únicamente se basaba en las tradiciones estatales y espirituales de la nación ucraniana. Sin embargo, ellos siguieron estudiando la experiencia de los fascistas.

Un hito importante en la creación de la OUN fue la creación de la revista mensual de "Fortalecimiento de la Nación" - la revista oficial del PUN, que comenzó a publicarse en enero de 1928. Uno de los principales temas de la revista fue poner de relieve la experiencia de los movimientos nacionalistas de diferentes naciones, con la mayor atención al caso del fascismo italiano. Los futuros líderes de la OUN no ocultaron su admiración por este fascismo y su líder. El ex jefe de la misión diplomática de la UPR en Roma, Eugene Onatskyy, escribió acerca de los fascistas:

Este grupo de jóvenes hombres enérgicos, sólo armados con el amor apasionado y energía inflexible, guiados de la mano por su excepcional líder - Mussolini -, durante algunos años han ganado poder en Italia, limpiado varios "establos de caballo", expulsado a burócratas perezosos, hicieron que todo tipo de especuladores vuelvan a crecer de nuevo en el miedo, señalaron en el lugar a toda clase de políticos y levantaron el prestigio del Estado a alturas increíbles.

En referencia a la influencia del fascismo sobre el movimiento nacionalista ucraniano, E. Onatskyy reconoció que el joven nacionalismo ucraniano había cogido prestado algunas cosas del fascismo italiano. El punto principal fue un reconocimiento de las necesidades de la organización de una férrea jerarquía, después el establecimiento de la sumisión de todos los intereses privados y los intereses de los grupos sociales a la idea de - "Madre Patria por encima de todo." El siguiente paso debe ser el reconocimiento de los beneficios de la fortaleza de espíritu que prevalecerá sobre el poder de la materia. Primero los fascistas italianos, ahora los nacionalistas ucranianos, exponen sus cálculos de campo - saben que un gran poder material-  prevaleciente sólo va contra ellos.

Después de la formación de los medios de comunicación masivos de la OUN, continuaron publicando numerosos materiales sobre el fascismo. Onatskyy siguió siendo el promotor más activo de la experiencia fascista, fue un representante de la OUN en Italia (que se unió oficialmente a la organización en 1930). En sus artículos, argumentó la superioridad del Estado corporativo fascista, que subordinando a todas las fuerzas sociales, promueve la disciplina sobre el Estado democrático-liberal, que en sí es un campo para el juego de las fuerzas sociales; justifica la supresión de la libertad de los medios de comunicación en Italia, justifica la necesidad de un gobierno fuerte, la disciplina y la férrea unión de todos los puntos de la nación. El fascismo se opuso al bolchevismo como una verdadera política para la nación, divorciada de la utopía de vida y al mismo tiempo promueve la verdadera revolución espiritual, que se halla opuesta a la revolución materialista de los bolcheviques, dicen, que hace mucho tiempo ya se ha transformado en una salvaje y loca contrarrevolución. Onatsky dio la bienvenida a la "declaración de guerra en la Europa contemporánea, para la nueva Europa inspirada por un espíritu nuevo, vivo del fascismo". Ellos marchaban junto con los fascistas contra la pseudo- moda de la vieja Europa democrática y la pseudo- comunista Eurasia."

Stattia Onackyy

                    Extracto del artículo E. Onatskyy en "El despertar Nation" (1929)


Los artículos de Onatskyy ayudan a entender qué es lo que atrajo exactamente a los miembros de la OUN del fascismo italiano. Los publicistas hicieron hincapié en que las prácticas fascistas que utilizan el poder del Estado, no era el punto más interesante para los nacionalistas ucranianios, sino más bien los aspectos "idealistas" del fascismo que se encontraban en la etapa de la lucha por el poder: la falta de voluntad para tolerar las fuerzas externas sobre el llamado "destino", un fuerte deseo de vencer, el deseo de renacimiento espiritual y la creación de un hombre nuevo, la creación de la unidad nacional sobre los partidos, clases e intereses. No obstante, el entusiasmo pro-fascista de Onatskyy causó algunas preocupaciones en el liderazgo de la OUN. El miembro de los Nacionalistas Ucranianos Nicholas Stsiborsky, escribió a Konovalets en 19 de abril 1930:

  Aquí hay algo general sobre los artículos de Onatskyy. Todos ellos son buenos ... pero ... hay demasiadas cosas como "Italia, Mussolini y la apoteosis del fascismo..." Yo no sé si esto es útil. Este afecto demostrativo de que se adora al fascismo puede conducir a consecuencias no deseadas. Además, la mayoría de los miembros OUN no están bastante contentos con Onatskyy. Recibí una interpretación socio-económica del fascismo muy diferente de la de Onatskyy.

Parece que M. Stsiborsky objetó la glorificación del fascismo, no tanto como una cuestión de principios, sino por un táctico temor a que el afecto demostrativo para con el fascismo podría llevar a consecuencias indeseables para la OUN. Stsiborsky escribió una "Crítica del fascismo", un ensayo en 1932 en París. Después de leer acerca de este ensayo en el periódico emigrante ruso "Últimas Noticias", Onatsky escribió de nuevo a Konovalets, preguntándole si la OUN tendría alguna vez una política común hacia la política exterior. Konovalets reprendió severamente a Stsiborsky, le animó a mantener la política exterior de la OUN y llamó a evitar los pasos apresurados de Onatskyy en Roma.

A continuación, el representante del Reino Unido, Eugene Liakhovich, criticó a Stsiborsky, porque Liakhovich creía firmemente que el fascismo es la fuerza que capta el mundo y el nacionalismo ucraniano debe cumplir con esta fuerza y ​​formar parte de ella. "Parece que nosotros no tenemos que imitar ciegamente a otros sólo porque nuestras tareas son diferentes de las tareas de los demás, dado que vivimos en circunstancias muy diferentes, pero fundamentalmente no deberíamos evitar esta fuerza," - escribió Eugen Liakhovich a Onatsky.

Desde 1933, la imagen idealizada de la Italia fascista comenzó a competir por igual con la imagen idealizada  de la Alemania nazi en los medios de comunicación de los nacionalistas ucranianos. Sin embargo, desde mediados de 1934, los medios de masas de la OUN comenzaron una crítica abierta del nacionalsocialismo, especialmente de su componente racista, siendo que a veces incluso intentaron confrontar el "malo" nazismo alemán con el "buen" fascismo italiano. Las relaciones frías entre los nazis y la OUN se asociaron con un acercamiento temporal entre Alemania y Polonia, y por la represión de algunos miembros de la OUN por la Gestapo. En este momento, Onatskyy publicó un artículo sobre las diferencias entre el fascismo italiano y el nacionalsocialismo, el cual, como el habitual fascismo idealizado de Mussolini, era contrastado con las teorías racistas, el dogmatismo en política, y las tendencias anticristianas de los Nazis.

El intento más serio de conceptualizar el fascismo fue hecho por Stsiborsky en su principal obra teórica "Natsiocracy" (1935) . Enfatizando los méritos históricos del fascismo, afirmó que el ejemplo del fascismo debía servir de señal para el pueblo oprimido, si no quería ser el humus de vecinos agresivos. Sin embargo, Stsiborsky criticó a los nazis porque ellos veían la dictadura como un principio permanente del estado, lo que conduciría al estancamiento excesivo y el retraso del desarrollo del individuo y la sociedad. Él creía que su propio proyecto de sistema social y político - la "naciocracia" permitiría que el futuro Estado de Ucrania evitara este desastre. De hecho, la "naciocracia" de Stsiborsky fue un intento de crear un estado totalitario a la ucraniana, hasta el momento sólo en la teoría.

                              Sciborskyj 1

                                                              Mikola Stsіborsky

En la segunda mitad de la década de 1930, el interés OUN por el fascismo italiano alcanzó su clímax. Esto fue evidente, aparte de todo, por el plan de esbozo de las publicaciones de referencia cultural de la OUN concluidas por su líder O.Olzhych (Kandyba):

- Público en nuestra formación (1937) -
- Mussolini: La doctrina del fascismo, con una introducción -.
- Partido Nacional Fascista, con una introducción. (Traducción) -
-La Historia de Italia-
-Ensayos: En la última teoría idealista -

-Deseados -
Estudios Críticos del fascismo -

Casi todas estas publicaciones previstas no se llevaron a cabo, tan sólo "La doctrina del fascismo" de Mussolini fue publicada en 1937, con traducción al Ucraniano y con introducción por Bogdan Kravtsev.

Al mismo tiempo, los ideólogos de la OUN adoptaron algunos elementos de la teoría nazi del Estado, tales como el concepto del Estado corporativo (clase profesional y social) y el totalitarismo. Michael Podolak describió esta ideología de la OUN como "revolucionario, totalitario y nacionalismo autoritario". Stsiborsky en su primer artículo sobre la constitución de Ucrania de 1939, escribió: "Ucrania es un estado autoritario, soberano, totalitario ...". No hay que olvidar, sin embargo, como Roger Griffin, ese famoso seguidor del fascismo, escribió: "en el pensamiento nazi, la lógica totalitaria no es sólo la lógica de la opresión y la destrucción, sino que la lógica de la destrucción creativa, es la destrucción que lleva a la creación de un nuevo orden". Los miembros  de la OUN dieron el visto bueno para tomar de los nazis el término "totalitarismo": lo veían como un control total sobre el estado nacionalista en todos los aspectos de la vida pública, y que imaginaban como un estilo constructivo y necesario para la creación del nueva sistema. Los miembros de la OUN también siguieron plenamente los principios de organización de jerarquía y liderazgo heredados del Partido Nazi. Los símbolos y rituales de los nazis influyeron en el culto al heroísmo "que fue apreciado por OUN".

No sólo los miembros de la OUN eran fieles admiradores del fascismo. El escritor Michael Ostroverkha fue el mayor promotor de la ideología de la Italia fascista. Aparte de la biografía de Mussolini, publicó un folleto, "Nuevo Imperio", que parecía ser la mayor apología del fascismo italiano jamás creada por un autor ucraniano. ¿Hasta qué punto los nacionalistas ucranianos en sí estaban asociados al fascismo como un fenómeno universal? Estos esfuerzos dominaban, pero había un punto de vista diferente, también... Onatskyy, incluso antes de la creación de la OUN, indicó una diferencia significativa entre el nacionalismo ucraniano y el fascismo. Él escribió:

Muchos nacionalistas ucranianos comenzaron voluntariamente a llamarse a sí mismos fascistas ucranianos y buscaron el apoyo de los fascistas italianos. No se dieron cuenta de que todavía se encuentra un enorme abismo insalvable entre el nacionalismo ucraniano y el fascismo italiano, y sólo un arduo y duro trabajo puede ayudar a superarlo.

El fascismo es el nacionalismo de la nación-estado, hostil a toda democracia, que está dispuesto a sacrificar incluso al propio Estado en esta ideología.

El nacionalismo ucraniano es, sin embargo, un nacionalismo que fue pensado para reducir a todos y y a todo al sacrificio de su culto, para demoler a aquellos estados que no permitiesen que Ucrania pudiese vivir con su propio patrón. Este punto de vista fue esbozado más adelante en la revista semi- oficial de la OUN denominada "Fortalecimiento de la Nación": el fascismo es un movimiento de la gente del Estado, mientras que el nacionalismo ucraniano es un movimiento de liberación nacional, y por tanto, el nacionalismo ucraniano no puede equipararse con el fascismo italiano.

Sin embargo, en la correspondencia informal de  los líderes de la OUN, esta afirmación no eran tan categórica. En una carta al Sr. D. Kushnir del 16 de julio 1929, el editor de "construcción de la nación", el ensayista Vladimir Martynets, escribió:

Estoy totalmente de acuerdo con su opinión de que tenemos que derribar los mitos de que somos hetmanitas, bolcheviques y  fascistas. Y permítanme que confiese que es muy fácil de hacer con los dos primeros grupos, pero cuando se trata de fascismo, no es tan fácil. El asunto es que Italia está muy lejos de nosotros, Mussolini no quiere hablar por nosotros, y ninguno de nuestros grupos que hay en Ucrania se podrían llamar nazis, por lo que el fascismo italiano es un movimiento italiano, no nuestro. Por otro lado, tenemos mucho en común con el fascismo; ambos movimientos están basados ​​en el nacionalismo y la dictadura.

Después de la victoria del nazismo en Alemania, el periodismo de la OUN se inspiró en un nuevo aspecto del fascismo italiano. El Hitlerismo y el nacionalismo ucraniano son fenómenos de la misma naturaleza, la manifestación de nacionalismo que va a renovar el mundo. Sin Embargo, no se les olvidó hacer hincapié en que el nacionalismo ucraniano no es sólo una imitación del fascismo o el nazismo, sino que es también un movimiento creativo independiente.

Así, siguiendo las características del fascismo, los nacionalistas ucranianos vieron las diferencias que venían del estatuto apátrida del pueblo ucraniano. Sin embargo, a finales de 1930, estas opiniones cambiaron un poco. Ahora, los teóricos de la OUN consideraron que la revolución nacional no sólo era  un movimiento de liberación contra los invasores, sino principalmente un movimiento intra-ucraniano, diseñado para darle vida nacional, un nuevo significado y nuevas formas sociales y políticas, exactamente igual que la revolución del nacionalsocialismo y el fascismo en Alemania e Italia. A la luz de este nuevo enfoque, las diferencias entre el nacionalismo ucraniano y el fascismo, no se veían entonces tan fundamentales como en el pasado.

Queda por añadir, que junto con la influencia del fascismo italiano en el periodismo de la OUN, la mayor influencia de la Alemania nacional-socialista en la OUN tuvo lugar a finales de 1930. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial finalmente rebajó la admiración ideológica por los italianos en el fondo. Las consideraciones pragmáticas impulsaron a la OUN a trabajar más estrechamente con los poderes del Tercer Reich a pesar de las advertencias racistas de Hitler. Sin embargo, el conflicto con las autoridades de la ocupación nazi durante la guerra empujó a ambos elencos de la OUN a una revisión radical de su actitud no sólo con Hitler, sino también con su aliado italiano.

En este informe, no considero la típica pregunta de en qué medida la OUN se puede atribuir al movimiento nazi. Yo sólo señalo que todo el aparataje conceptual de la OUN, de acuerdo con la ideología y la práctica de la OUN, era fascista en su propia naturaleza, y esto tenía algunos méritos, especialmente dentro de la historia de las ideas. Sin embargo, estoy más de acuerdo con los argumentos de Onatskyy y los puntos de vista de la posición oficial de la OUN: que el nacionalismo de una nación sin estado no puede ser enteramente fascista. Por lo tanto, la ideología y la práctica de movimientos tales como la OUN o los "Ustashas" croatas y algunos otros, sería más apropiado asignarlas a un tipo separado de nacionalismo revolucionario de las naciones sin estado integrados, que, por desgracia, áun no se les ha establecido ningún nombre (en algunos de mis trabajos  llamo a este tipo "ustashismo"). El nacionalismo ucraniano integrado podría heredar algunas de las características del fascismo, pero como un movimiento de liberación nacional que tuviera significativamente diferentes tareas y prioridades.


Fuente: http://www.uamoderna.com/md/98-zaitsev


Crisis de Ucrania: los orígenes del caos


Soldado separatista en el este de Ucrania (foto: Corbis)
Soldado de las fuerzas separatistas en Donetsk, este de Ucrania (foto: Corbis)
El laberinto ucraniano
«Si crees que has entendido la mecánica cuántica, es que realmente no entiendes la mecánica cuántica».
Con toda probabilidad, esta frase del premio Nobel de Física Richard Feynman le vendrá a la mente más de una vez si intenta informarse sobre los motivos de la debacle ucraniana que ha estado apareciendo constantemente en las noticias. Es casi como atravesar un laberinto: cuanto más se adentre usted en el asunto, más complejo se le aparecerá. Nuestros medios de comunicación occidentales (y algunos rusos a los que también tenemos acceso) se han dedicado a analizar profusamente la cuestión, pero salvo raras excepciones suelen ofrecer versiones simplistas que, dependiendo de la tendencia política o las simpatías de cada cual, sitúa las culpas en un bando o en otro. Así pues, resulta verdaderamente difícil separar la paja del grano. Al final, como sucede no pocas veces, la realidad es más bien como un mosaico en el que existen villanos y víctimas en ambos lados del conflicto, no solamente en uno.
Otro aspecto que salta a la vista es que la crisis podría haberse resuelto de manera más pacífica, al menos sobre el papel. Hubo momentos en que pudieron evitarse conflictos mayores. ¿Qué lo ha impedido? Un cúmulo de factores, desde la ineptitud y radicalismo de sus figuras políticas o la corrupción generalizada, hasta la escasa cultura democrática y el caos institucional. Pasando, claro, por las presiones extranjeras que responden a intereses geoestratégicos e ideológicos contrapuestos. No hay nadie libre de pecado en este asunto: ni las facciones internas de Ucrania, ni Rusia, ni la Unión Europea, ni los Estados Unidos… cada agente que ha intervenido en la cuestión ha puesto de su parte —por acción u omisión, y sobre todo por complicidades turbias— para que el país haya ido encaminándose al desastre. Los inocentes, como de costumbre, son una mayoría de ciudadanos que aspiraban a un futuro de modernización y progreso, quienes, independientemente de su origen étnico o lingüístico, entendían muy bien que su bienestar dependía de la amistad a dos bandas con Rusia y con Occidente. Estos ciudadanos han visto sus sueños sepultados sin piedad y ahora se encuentran atrapados en un país balcanizado cuyo futuro es más que incierto.
Estatua del Arcángel MIguel, que preside la Plaza de la Independencia de Kiev, entre humo, Magnífica fotografía de Mikhail Palinchak que simboliza a la perfección el caos ucraniano. (Foto: Corbis)
Estatua del Arcángel Miguel, que preside la plaza de la Independencia de Kiev, entre humo; magnífica fotografía de Mikhail Palinchak que simboliza a la perfección el caos ucraniano. (Foto: Corbis)
¿Qué es Ucrania?
Como sabemos bien, Ucrania es un país con dos ámbitos étnicos y lingüísticos diferentes. Como ha sucedido con otros territorios que pertenecieron o fueron tutelados por la URSS, se han visto enclavados en un mismo territorio a causa de meras decisiones políticas. Muy a grandes rasgos las dos mitades de Ucrania antes de iniciarse el conflicto podían describirse así:
—La parte oeste: Mayoritariamente rural, poblada por una mayoría étnica y lingüísticamente ucraniana, es la que podríamos llamar —con el afán de entendernos— la Ucrania tradicional. Aunque también incluye pequeños territorios polacos y moldavos asignados en su día por Stalin en una de las muchas modificaciones fronterizas a las que eran sometidas las repúblicas de la URSS. En esta parte del país, el nivel de renta es el más bajo. Esta es la que hoy identificaríamos como la mitad más «pro-Occidente» del país, aunque como veremos más adelante, todo el país fue prooccidental.
—La parte este/sur: Esta mitad del país tiene una economía más basada en la producción minera e industrial, y tiene también un mayor nivel de renta. Está conformada por territorios rusos que Moscú cedió a Ucrania cuando la URSS todavía existía (y nadie, claro, imaginaba que los ucranianos terminarían siendo independientes). Como la Pequeña Rusia, que los zares reconquistaron a los cosacos ucranianos, y la Nueva Rusia, cedida por Lenin en 1920-22, donde la etnia rusa conforma aproximadamente la mitad de la población pero hay muchos ciudadanos étnicamente ucranianos que tienen el ruso como lengua materna. Pero quizá el territorio clave es la península de Crimea (asignada a Ucrania por Nikita Jrushov en 1954), por su mayoría de población rusa (60%) y por su importancia estratégica como base de la flota rusa del Mar Negro, con la base naval de Sebastopol.
Esta división cultural era cierta y evidente, pero no determinaba de por sí la actual situación. En principio, tras la independencia de la URSS, la mayoría de la población albergaba aspiraciones comunes en ambas partes del país. Aspiraciones que podrían resumirse en el acercamiento a la Unión Europea sin renunciar a la amistad con Rusia. Esto puede parecer extraño, sobre todo si hacemos caso al enfoque maniqueísta que buena parte de la prensa occidental hace hoy en día, pero tiene perfecta lógica. Por un lado, Rusia es muy importante para Ucrania porque es su principal proveedor de gas y porque además es su principal cliente, adquiriendo casi la totalidad de la producción industrial ucraniana. Al mismo tiempo, cabe decir, Ucrania es clave para Rusia porque por territorio ucraniano pasan los gaseoductos que permiten a los rusos exportar combustible al resto de Europa. Por otro lado, la Unión Europea era vista también como otro socio deseable, un importante mercado al que abrirse, una posible fuente de inversiones y un referente para la democratización y normalización política del país.
La división demográfica o el difícil juego internacional a dos bandas no eran los únicos problemas de Ucrania. Desde su independencia, los niveles de corrupción han sido tremebundos. Tras la disolución de la URSS, las privatizaciones masivas crearon un estrato de oligarcas que han jugado un importantísimo papel en la política, ocupando incluso cargos como la presidencia o el primer ministerio. Mientras unos se enriquecían, la economía se hundía y la renta per cápita caía hasta ser tres o cuatro veces menor que la de sus vecinos rusos. Este es un factor a considerar cuando observamos cómo en los territorios del sudeste (para abreviar lo llamaremos sencillamente el este) había muchos ciudadanos que empezaron a ver la posible reintegración en Rusia como la manera más fácil de optar a un mayor nivel de vida. Crimea, principalmente, mostró intenciones de separarse de Ucrania desde el mismo momento en que la URSS dejó de existir, pero no consiguió sus objetivos hasta muy recientemente.
La crisis ucraniana no es un suceso mágico generado de la noche a la mañana, sino que ha sido un proceso de cocción lenta.
Como decía, los análisis que tenemos a nuestra disposición en la prensa resultan casi siempre partidarios. Incluso asumiendo que la perfecta objetividad es tarea imposible —todos somos humanos y quien escribe estas líneas no es menos—, resulta chocante comprobar el escaso afán de neutralidad con el que los medios han abordado la cuestión ucraniana. Al final, lo mejor que puede hacerse es una enumeración de los hechos que nos han llevado hasta la situación actual. Eso es lo que, a modo de guía (muy imperfecta), trataremos de hacer aquí. Las noticias de los últimos meses están frescas en la memoria de todos, pero no pueden entenderse sin remontarnos atrás en el tiempo y buscar las raíces del problema. No será un viaje fácil: la historia política de Ucrania, particularmente desde su independencia de la URSS, es un galimatías y pocos periodos históricos nacionales de la era contemporánea resultan tan confusos. Sin embargo, solamente repasando esos hechos podemos hacernos una idea muy aproximada del festival de despropósitos al que han asistido los ciudadanos de Ucrania, y por qué un país que albergaba sueños comunes de vivir mejor ha terminado dividido, con algunas facciones pavorosamente radicales y sumido en un caos que los ha llevado a juguetear con la guerra civil total.
Crónica del caos político 1991-2014
Un relato más o menos novelado de los acontecimientos políticos en Ucrania es tarea harto difícil. No existe un hilo narrativo claro; quizá por ello mucha prensa occidental ha tendido a la simplificación. Los vaivenes políticos en Ucrania presentan esa cualidad incognoscible que Feynman atribuía a la física cuántica. Seguir los principales hechos políticos desde la independencia requiere un considerable esfuerzo de concentración mental, pero también hace más fácil entender el hartazgo de los ciudadanos ante una situación que nunca daba señales de mejorar, con el descrédito progresivo de las instituciones. Confío en que este repaso ayudará a que cada lector se forme una imagen propia del conflicto incluso por encima de las posibles subjetividades de quien escribe estas líneas. Retrocedamos pues a los momentos inmediatamente anteriores a la ruptura de la Unión Soviética, pues fue allí donde verdaderamente se inició este último capítulo de la historia ucraniana (aunque en realidad deberíamos remontarnos a todo el siglo XX e incluso antes para explicarlo). Repasaremos los hechos hasta el 2014, año en que se inician los combates bélicos propiamente dichos.
Episodio I: Independencia y separatismo en Crimea
PLaza de la Independencia (en ucraniano, Plaza del Maidán), escenario de numeorar manifestaciones y protetsas a lo largo de los años.
Plaza de la Independencia (en ucraniano, Plaza del Maidán), escenario de numerosas manifestaciones y protestas a lo largo de los años. Más abajo podrán ver el estado de la plaza tras las protestas del 2013/2014.
1990, 16 de julio: La URSS todavía existe pero se halla en un proceso de reformas y creciente debilidad estructural. Siguiendo el ejemplo de la República Soviética de Rusia, que había hecho lo propio unos meses antes, la República Soviética de Ucrania aprovecha para dar sus primeros pasos hacia una posible independencia. La Rada Suprema, el parlamento todavía soviético de Ucrania, aprueba una Declaración de Soberanía Estatal. Dicho de otro modo: establece los principios generales para una futura independencia.
1991, 20 de enero: Crimea celebra un referéndum donde la mayoría de su población vota a favor de separarse de Ucrania y reintegrarse en Rusia, a la que había pertenecido hasta 1954. El referéndum, no obstante, carece de efecto legal.
1991, 19 de agosto: El sector duro del Kremlin da un golpe de Estado y depone al presidente Mijaíl Gorbachov, con clara intención de detener la ola reformista y retomar el control de los territorios separatistas (que son prácticamente todos, Rusia incluida). Aunque el golpe fracasa a los tres días, el Parlamento ucraniano lo interpreta como un serio aviso de que el sector duro de la URSS no va a aflojar la mano fácilmente, así que apresura los preparativos para promulgar una declaración de independencia.
1991, 24 de agosto: Una semana después del golpe en Moscú, La Rada promulga una Declaración de Independencia. Aún no tiene carácter efectivo, pero se anuncian un referéndum y unas elecciones presidenciales con las que terminar de concluir el proceso.
1991, 1 de diciembre: Se celebran en un mismo día el referéndum por la independencia (que arroja un resultado aplastante del 92%) y las elecciones presidenciales, las primeras elecciones libres desde 1918, que son ganadas ampliamente por el candidato independiente Leonid Kravchuk, antiguo miembro del Politburó.
1991, 12 de diciembre: Rusia, bajo la presidencia de Boris Yeltsin, anuncia su separación de la URSS. Mijaíl Gorbachov, entendiendo que el proceso de disgregación es imparable, dimite y entrega el Kremlin a Yeltsin. El Soviet Supremo queda disuelto. La URSS deja de existir. Ucrania es definitivamente independiente.
1992, 5 de mayo: En mitad de la oleada reformista, el Parlamento regional de Crimea vota una Constitución en la que se declara independiente. La Rada Suprema de Ucrania se niega a reconocer la decisión de ese Parlamento provincial (aunque la propia Rada había empleado exactamente el mismo sistema para separarse de la URSS). Para apaciguar a Kiev, el Parlamento crimeo reforma el texto constitucional eliminando la parte que habla de independencia. Sin embargo esto no significa que renuncian completamente a sus planes separatistas, así que convocan un nuevo referéndum para que la población se pronuncie una vez más.
1992, 15 de mayo: La Rada vota que la nueva Constitución de Crimea es ilegal y da el plazo de una semana para que se desconvoque el referéndum. En Crimea entienden que Kiev no va a ceder. El día 19, el Parlamento regional acepta renunciar al referéndum a cambio de obtener, como República autónoma, un nivel de autogobierno mayor al que tienen otras provincias de Ucrania.
1994, 16 de febrero: Las tensiones separatistas vuelven a encenderse cuando el prorruso Yuri Meshkov es elegido presidente de la República de Crimea.
1994, 20 de mayo: El Parlamento de Crimea vota la restauración de su abortada Constitución de 1992, lo que equivale a una nueva declaración de independencia, la segunda desde que Ucrania se separó de la URSS. Por segunda vez, la Rada se niega a reconocerlo. Se producen declaraciones altisonantes, como la del antiguo ministro de defensa Vitali Radetsky: «Crimea es parte integrante de Ucrania y quienes violen la integridad territorial de Ucrania serán severamente castigados. Nunca renunciaremos a Crimea».
1994, 26 de mayo: La intentona separatista de Crimea no encuentra respaldo exterior. Occidente apoya al gobierno de Kiev en contra de los separatistas. Por su parte, Boris Yeltsin se muestra cauto y en una ambigua declaración dice que la independencia de la península es «un asunto interno de Ucrania». Sin reconocimiento internacional, los líderes crimeos se sientan a negociar con Kiev y se someten nuevamente a la legalidad ucraniana, según la cual deben enviar su proyecto de Constitución a la Rada, donde saben que será prácticamente imposible que se apruebe.
1994, 16 de junio: Ucrania firma un acuerdo de asociación con la Unión Europea. Sin embargo, el acuerdo será mucho más limitado de lo que esperaban los ciudadanos, por lo que un mayor acercamiento a Occidente tendrá que esperar.
Episodio II: La autoritaria presidencia de Leonid Kuchma
Leonid Kuchma, presidente de Ucrania durante diez años repletos de corrupción y autoritarismo, durante una visita oficial de Bill Clinton en 1995.
Leonid Kuchma, presidente de Ucrania durante diez años repletos de corrupción y autoritarismo, durante una visita oficial de Bill Clinton en 1995.
1994, 19 de julio: Elecciones presidenciales en Ucrania. Gana Leonid Kuchma, del Partido de las Regiones. Aunque su partido puede considerarse prorruso (o por lo menos defensor de la identidad de la población rusa) Kuchma ha sido el principal impulsor del ansiado acuerdo con la UE, lo cual le ha ayudado a obtener la victoria. Durante su presidencia seguirá una línea de equilibrio en su política exterior, tratando de mantener amistad tanto con la UE y Estados Unidos como con Rusia. Esta es precisamente el tipo de política que desea la mayor parte de los ucranianos. Por otro lado, promoverá una discutida oleada de privatizaciones que no logrará detener la caída de la economía, pero que enriquecerá a un puñado de nuevos oligarcas. Además su presidencia estará marcada por la intensa corrupción, el autoritarismo y los ataques a la libertad de prensa.
1995, 17 de marzo: Kuchma pretende finiquitar el asunto del separatismo crimeo. La Rada rechaza definitivamente la Constitución de Crimea de 1992. Se elimina el cargo de presidente de la República de Crimea y en los meses siguientes el propio Kuchma gobernará la provincia mediante decreto especial. Se trata de una medida de fuerza para que los parlamentarios crimeos renuncien de una vez por todas a sus pretensiones separatistas.
1995, 21 de octubre: El Parlamento de Crimea ha entendido el mensaje, se rinde y vota una nueva Constitución regional en la que mantiene el estatus de república autónoma alcanzado el 15 de mayo de 1992, renunciando una vez más a la independencia.
1997, 28 de junio: Fecha importante. Ucrania y Rusia firman un Tratado de Paz y Amistad. Kiev alquila a los rusos la base naval de Sebastopol, en Crimea, hasta el año 2017 a cambio de un pago anual. En el futuro, esta cesión jugará un papel clave en la actitud de Rusia en la crisis prebélica ucraniana.
1998, 26 de marzo: Ucrania celebra elecciones legislativas (exclusivamente parlamentarias, no confundir con las presidenciales) para decidir la composición de la Rada. Se confirma al Partido Comunista como el más representado de la cámara. Le siguen el Movimiento Popular (conservador y nacionalista ucraniano) y el Partido Socialista.
1999, 31 de octubre: Elecciones presidenciales. Leonid Kuchma es elegido para un segundo mandato venciendo por un claro margen al candidato comunista, el prorruso Petro Symonenko. Durante este segundo mandato, las políticas de Kuchma continuarán en la misma onda. En el lado positivo, la constante búsqueda del equilibrio entre Rusia y Occidente. La economía, que había alcanzado el punto más bajo desde la disolución de la URSS, comenzará a dar señales de recuperación (aunque al final del periodo 1999-2004 Ucrania se quedará con poco más de la mitad de renta que tenía cuando se integraba en la Unión Soviética). Pero también continúan la oleada de corrupción y el ascenso de los oligarcas. Sobre todo, como vamos a ver, empeorarán las actitudes autoritarias del presidente hacia la prensa y la oposición.
1999, 22 de diciembre: En una jugada inesperada (y que vista hoy puede parecer sorprendente), Kuchma nombra como primer ministro al director del Banco Central, Víktor Yúshchenko, de corte más liberal. Sin embargo la convivencia entre presidente y primer ministro no será fácil y terminará en ruptura total en menos de dos años. Yúshchenko, por cierto, tendrá como vice primera ministra a la magnate del gas Yulia Timoshenko, también del sector más liberal.
2000, 16 de septiembre: Desaparece sin dejar rastro el periodista Georgi Gongadze, que había criticado con dureza la creciente y perniciosa influencia del presidente Kuchma sobre los medios de comunicación. Además, Gongadze denunciaba ser objeto de persecución por parte del servicio secreto, el SSU. Durante mes y medio nadie sabrá nada de él, hasta que el 3 de noviembre aparecerá su cuerpo decapitado y desfigurado con dioxinas para dificultar su identificación.
2000, 28 de noviembre: Estalla el «Escándalo del Cassette» cuando un político opositor publica unas grabaciones realizadas tiempo atrás en las que el presidente Kuchma comenta lo molesto que le resultaba Georgi Gongadze y la «necesidad de callarlo». La fuente que obtuvo las grabaciones resultará ser un guardaespaldas del presidente.
2000, 15 de diciembre: Se produce una manifestación en Kiev demandando una investigación en profundidad del asesinato de Gongadze. Será el inicio de una serie continuada de protestas a las que se conocerá como la UBK, «Ucrania sin Kuchma».
2001, 9 de marzo: En Kiev, cerca del palacio presidencial, tiene lugar una multitudinaria marcha de protesta que inicialmente debía ser pacífica pero que terminará con el violento enfrentamiento entre manifestantes y la Berkut (antidisturbios), produciendo decenas de heridos. Ambas partes se acusarán mutuamente de haber iniciado la violencia. Los manifestantes aseguran que entre sus filas había infiltrados policiales que se encargaron de provocar la carga de los antidisturbios. Por otra parte, fuentes policiales señalan la presencia de ultraderechistas militarizados que encabezaban los ataques. Finalmente se producen detenciones masivas y la popularidad del presidente cae a niveles cercanos al 10%. No obstante, las protestas de «Ucrania sin Kuchma» terminan remitiendo.
2001, 29 de mayo: La Rada, cuyas fuerzas parlamentarias están controladas por el presidente Kuchma, aprueba una moción de censura contra el primer ministro Víktor Yúshchenko. Tras abandonar el cargo, Yúshchenko fundará el partido Nuestra Ucrania y se convertirá en uno de los principales opositores.
2001, 7 de julio: El periodista Igor Alexandrov muere tras recibir una paliza a manos de desconocidos armados con bates de béisbol. Alexandrov fue director del canal televisivo TOR de Donetsk, inhabilitado y condenado por un tribunal en 1998 por manchar el honor de un diputado (quien, por cierto, retiró la demanda más tarde). Muy crítico con el Gobierno, se sospecha que el asesinato está relacionado con su programa Bez Retushi («Sin censura»), donde investigaba la corrupción gubernamental y mafiosa que asolaba el país. Las autoridades zanjarán la investigación del asesinato respaldando la teoría de que los atacantes le habían «confundido con otra persona», versión que no convence ni a los opositores ni a las agrupaciones de periodistas.
2002, 28 de enero: Tatyana Goriachova, editora del periódico opositor Berdyansk Delovoi, es atacada por unos desconocidos que le arrojan ácido en el rostro. Casualmente, once días antes, su marido y coeditor había resultado herido en un accidente de coche que algunos tildaban de «sospechoso».
2002, 31 de marzo: Ucrania celebra elecciones parlamentarias para decidir nuevamente la composición de la Rada. Los tres partidos más votados serán Nuestra Ucrania (del ex primer ministro prooccidental Víktor Yúshchenko), Ucrania Unida (prorruso) y el Partido Comunista. El mapa electoral mostrará la clara división del país en dos mitades. Se producen ciertas denuncias de acoso tanto a candidatos como a voluntarios de los partidos, algunos acusarán al Gobierno de haber promovido esos acosos.
2002, 16 de septiembre: La popularidad del presidente continúa por los suelos. Una manifestación en Kiev pide la dimisión y procesamiento de Kuchma por un «tribunal popular». La marcha está promovida tanto por los liberales prooccidentales de Yulia Timoshenko como por los partidos socialista y comunista. Un grupo de abogados recoge la petición de los manifestantes e interponen una demanda ante un tribunal. El día 15, un juez de Kiev acepta abrir un proceso criminal contra el presidente, aunque el proceso será más tarde desestimado por el Tribunal Supremo.
2001, 21 de noviembre: Kuchma nombra a Víktor Yanukóvich como nuevo primer ministro. Yanukóvich es considerado prorruso, pero se mostrará muy proclive a Occidente. Trata de acercarse a la Unión Europea y aunque no es favorable al ingreso de Ucrania en la OTAN, envía tropas ucranianas a Irak, en apoyo a la invasión estadounidense.
2003, 28 de abril: A poco más de un año para las nuevas elecciones presidenciales, el presidente Kuchma aprueba una ley que prohíbe la censura periodística. Esto, no obstante, ayudará poco a mejorar su muy dañada imagen, que sigue sin subir del 10% de aprobación en las encuestas.
2003, 24 de diciembre: En una tumultuosa sesión, la Rada aprueba provisionalmente una enmienda constitucional por la que el cargo de presidente de Ucrania podrá ser elegido en el Parlamento y no mediante elecciones populares directas como hasta el momento. Es una jugada de Kuchma para intentar perpetuarse en el poder, ya que controla el Congreso pero sabe que perdería en unas elecciones presidenciales. Sin embargo, la oposición impugna la enmienda y recurre al Tribunal Supremo.
2003, 30 de diciembre: El Tribunal Constitucional afirma que Leonid Kuchma podrá presentarse a un tercer mandato presidencial, contrariamente a lo que dicta la Constitución. Lo justifican diciendo que la norma de limitación a dos mandatos data de 1996, mientras que el primer periodo presidencial de Kuchma había empezado en 1994 y por tanto no se le podía aplicar la limitación de modo retroactivo. Esto aumenta la ya elevada tensión política y daña todavía más la popularidad de Kuchma. Tanto, que con el tiempo él mismo terminará renunciando a la opción de presentarse por tercera vez y su lugar como candidato será tomado por el primer ministro Víktor Yanukóvich.
Episodio III: La Revolución Naranja
Manifestantes de la Revolución Naranja en apoyo al opositor Viktor Yushchenko, en la PLaza de la Independencia durante las protestas del año 2004.
Manifestantes de la Revolución Naranja en apoyo al opositor Viktor Yushchenko, en la plaza de la Independencia durante las protestas del año 2004.
2004, 10 de septiembre: En mitad de una bronca campaña electoral para las elecciones presidenciales, campaña marcada por las acusaciones de que el Gobierno manipula los medios de comunicación, el principal candidato de la oposición, Víktor Yúshchenko, es ingresado a causa de un envenenamiento con dioxinas. Sobrevive, pero queda seriamente desfigurado. La noticia tendrá repercusión mundial y hará que los ojos de muchos se giren con sorpresa y asombro hacia lo que está pasando en Ucrania.
2004, 31 de octubre: Se celebra la primera vuelta de las elecciones presidenciales, pero ningún candidato supera el 50% de los votos así que será necesaria una segunda vuelta. Los dos candidatos más votados que pasarán a esa segunda ronda son el recientemente envenenado opositor Víktor Yúshchenko y Víktor Yanukóvich, hasta entonces primer ministro. La atención internacional hace que los poderes exteriores señalen claramente a sus favoritos: las potencias occidentales se decantan por Yúshchenko mientras que la Rusia de Putin prefiere a Yanukóvich. De repente, las elecciones ucranianas son un asunto de interés para los editorialistas extranjeros. Esto hará también que los medios exageren en torno a la naturaleza prorrusa de aquel Yanukóvich.
200421 de noviembre: Se celebra la segunda vuelta de las presidenciales. Yanukóvich gana y se proclama presidente. Pero las reacciones exteriores no se harán esperar: mientras Rusia considera legítima su victoria, la EU y los Estados Unidos se niegan a reconocerla apoyándose en los informes de observadores internacionales, que hablan de fraude electoral. Sea como fuere, el mapa electoral sigue mostrando claramente la división de Ucrania. La mitad oeste vota por el prooccidental Yúshchenko y la mitad este vota por el prorruso Yanukóvich (aunque como ya hemos visto, por entonces Yanukóvich no era tanto «prorruso» como partidario del equilibrio).
2004, 22 de noviembre: Se habla de la enorme disparidad entre el conteo electoral oficial y las encuestas a pie de urna, que parecían dar ganador al opositor Yúshchenko. Las acusaciones de fraude disparan protestas multitudinarias, especialmente en Kiev. Es el inicio de la llamada «Revolución Naranja», encabezada por Yúshchenko y su entonces aliada Yulia Timoshenko.
2004, 23 de noviembre: Cerca de medio millón de personas se manifiestan ante la Rada portando ropas o insignias de color naranja. Las protestas son apoyadas por Occidente (desde donde también llega financiación). Además, los concejos municipales de ciudades como Kiev o Leópolis muestran su rechazo a la legitimidad del resultado electoral. Pero la Revolución Naranja no será la única consecuencia de la crisis electoral. En el este, otros poderes locales empiezan a moverse en pro de que la mitad prorrusa del país pueda ser independiente.
20041 de diciembre: La Rada vota una moción de censura contra Yanukóvich y de paso aprovecha la sesión para condenar los incipientes movimientos separatistas que se están produciendo en el este. Al día siguiente, el Tribunal Supremo decreta la repetición de la segunda vuelta electoral (en contra de la tesis de los prorrusos, que pedían repetir el ciclo electoral completo).
2004, 8 de diciembre: En mitad de la crisis electoral y con la Revolución Naranja en las calles, la Rada aprueba una serie de enmiendas a la Constitución que recortan los poderes del cargo de presidente, propiciando una transición hacia una república parlamentaria menos presidencialista (y probablemente tratando de evitar que surja un nuevo Kuchma). A partir de ese instante el primer ministro y no será designado a dedo por el presidente sino elegido por los parlamentarios de la Rada. Esto separa con mucha más claridad, por un lado, al presidente de la República, y por otro, al jefe de Gobierno y su gabinete. Estas reformas se englobarán en la ley 2222-IV, de la que volveremos a hablar más adelante.
2004, 26 de diciembre: Las elecciones presidenciales llegan finalmente a una inédita repetición de la segunda vuelta. Esta vez Yúshchenko gana. Aunque Yanukóvich afirma que su anterior victoria le ha sido «arrebatada», cede la presidencia «para evitar un baño de sangre». De todos modos, como era de esperar, el mapa electoral queda idéntico y una vez más lo vemos claramente dividido en dos partes bien delimitadas.
Convertido en nuevo presidente, Yúshchenko se marca dos objetivos claros. Uno, perseguir el anhelado (e improbable) sueño del ingreso de Ucrania en la Unión Europa. Su otro objetivo es el de ingresar en la OTAN, aunque ahí el respaldo popular está más dividido, ya que la mitad prorrusa del país no lo aprueba.
2005, 24 de enero: La Rada aprueba que Yulia Timoshenko se convierta en primera ministra. Así, tanto presidente como jefa del Gobierno pertenecen al sector liberal prooccidental, aunque la armonía no durará demasiado tiempo.
2005, 8 de septiembre: Menos de un año después del nombramiento de Yúshchenko se produce un enfrentamiento abierto con el gabinete de Timoshenko, varios de cuyos miembros denuncian el alto grado de corrupción imperante. Como represalia, el presidente los depone a ellos y a la primera ministra y hasta entonces aliada Yulia Timoshenko. Tras su destitución, Timoshenko (a quien durante el verano la revista Forbeshabía señalado como una de las mujeres más poderosas del mundo) empezará a hacer campaña para su partido de cara a las elecciones legislativas, con objeto de obtener una mayoría en la cámara que le permita retornar al puesto de primera ministra.
Episodio IV: Juego de Tronos

Víctor Yúschenko y Yulia Timoshenko en 2005. Representantes ambos del sector más liberal, su alianza ha pasado por serios altibajos.
Víctor Yúschenko y Yulia Timoshenko en 2005. Representantes ambos del sector más liberal, su alianza ha pasado por serios altibajos.
 2006, 25 de marzo: Elecciones legislativas en Ucrania. Los dos partidos más votados serán el prorruso Partido de las Regiones de Víktor Yanukóvich (el mismo que había perdido las anteriores presidenciales ante Yúshchenko después de que se denunciase fraude electoral) y el prooccidental Bloque de Yulia Timoshenko. El partido del presidente Yúshchenko, Nuestra Ucrania, quedará en tercer lugar. La disgregación del voto supondrá el inicio de un confuso juego de alianzas entre partidos en lo que será un periodo de enorme inestabilidad y confusión política.
2006, 7 de julio: Yulia Timoshenko ha formado una Coalición de Fuerzas Democráticas con la también liberal Nuestra Ucrania y con el Partido Socialista para intentar ser primera ministra, pero los nuevos socios tienen diferencias acerca del reparto de cargos y poderes. La Coalición, además, es acusada por el Partido de las Regiones y los comunistas (que forman otra coalición, la Alianza de Unidad Nacional) de dejarlos fuera de diversos puestos y comités clave. Miembros del Partido de las Regiones llegan a someter el congreso a un bloqueo. Finalmente, los socialistas abandonan la Coalición e ingresan en la Alianza de Unidad Nacional, con lo que las aspiraciones de Timoshenko de volver a ser jefa de Gobierno se desmoronan.
2006, 4 de agosto: Víktor Yanukóvich se convierte en primer ministro gracias al ingreso de los socialistas en la Alianza de Unidad Nacional, que controlará la Rada en oposición al presidente Yúshchenko.
2007, 2 de abril: Tras varios meses de luchas de poder entre el presidente Yúshchenko por un lado, y el gabinete de Yanukóvich (y su mayoría parlamentaria) por otro, Yúshchenko decide disolver la Rada y convocar nuevas elecciones legislativas, basándose en infracciones del procedimiento que supuestamente han cometido sus adversarios políticos en la conformación de la Alianza de Unidad Nacional. En concreto, señala que varios parlamentarios cambiaron de alianza a título personal cuando, según él, solamente pueden cambiar de alianza los bloques parlamentarios en conjunto. La oposición recurrirá esta disolución de la Rada ante el Tribunal Constitucional.
2007, 30 de abril: Un día antes de que el Tribunal Constitucional haga pública la sentencia sobre la legalidad de su decreto para disolver el Parlamento, el presidente Yúshchenko cesa a dos jueces de ese mismo tribunal. El 16 de mayo cesará a dos más, provocando de paso la dimisión del jefe del Constitucional.
2007, 24 de mayo: Se agrava el conflicto entre presidente y Gobierno hasta rozar casi el estado bélico cuando el presidente Yúshchenko depone al fiscal general del Estado Svyatoslav Piskun solamente un mes después de haberlo nombrado, por negarse a abandonar su escaño parlamentario para ejercer el nuevo puesto. Esta destitución provoca nuevas manifestaciones de protesta. Piskun se niega a marcharse sin que la Rada apruebe su destitución y se presenta en su despacho, donde le impiden la entrada miembros de la Guardia Estatal (fuerza gubernamental encargada de ofrecer protección a los cargos públicos). El ministro del Interior del gabinete Yanukóvich, desoyendo las directrices del presidente Yúshchenko, responde ordenando el despliegue de la Berkut (antidisturbios) en torno al edificio. Como contrapartida, Yúshchenko le acusa de prevaricación y firma un decreto por el que él, personalmente, se pone al mando de cuarenta mil soldados de diversas regiones que hasta entonces dependían del Ministerio del Interior.
2007, 27 de mayo: Las tropas que ahora actúan bajo decreto presidencial marchan hacia Kiev, aunque desprovistas de armamento letal y equipadas solamente con material antidisturbios. Su comandante militar afirma la intención de evitar un baño de sangre. Cuando llegan a los límites de la ciudad, la Berkut y la policía de tráfico impiden la entrada de sus vehículos, obligándoles a seguir a pie. Ante la estrambótica y peligrosa escalada de despliegues de fuerzas en manos de instituciones estatales políticamente enfrentadas, el presidente Yúshchenko y el primer ministro Yanukóvich se sientan finalmente para encontrar una solución pacífica. Después de varias horas de conversaciones acuerdan la celebración de elecciones legislativas anticipadas para el 30 de septiembre.
2007, 30 de septiembre: Elecciones legislativas. El Partido de las Regiones vuelve a obtener el primer puesto (32%). Segundo queda el Bloque de Yulia Timoshenko (22%), seguido de Nuestra Ucrania del presidente Yúshchenko (15%).
2007, 18 de diciembre: Olvidando pasados enfrentamientos, el Bloque de Timoshenko y la Nueva Ucrania de Yúshchenko forman una alianza parlamentaria que permite a Yulia Timoshenko volver a ser primera ministra.
Episodio V: La guerra del gas con Rusia
Vladimir Putin y la pro-occidental Yulia Timoshenko firmaron un acuerdo para la venta de gas ruso a Ucrania. Paradójicamente, el acuerdo fue denunciado por el teóricamente prorruso Víktor Yanúkovich.
Vladimir Putin y la prooccidental Yulia Timoshenko firmaron un acuerdo para la venta de gas ruso a Ucrania. Paradójicamente, el acuerdo fue denunciado por el teóricamente prorruso Víktor Yanúkovich.
2009, 1 de enero: Comienza la llamada «guerra del gas», conflicto diplomático y comercial entre Ucrania y Rusia. Ante la falta de acuerdo para renovar el contrato de compraventa, los rusos interrumpen el suministro de gas a Ucrania. Sin embargo, dado que las exportaciones rusas al resto de Europa han de pasar necesariamente por los gaseoductos ucranianos, Rusia se ve forzada por su vecina a detener esas exportaciones. Para ambas partes resulta urgente llegar a un nuevo acuerdo.
2009, 20 de enero: Vladimir Putin y la primera ministra Yulia Timoshenko firman un nuevo contrato por el que Rusia suministrará gas durante diez años a un precio fijo, a cambio de que Ucrania vuelva a abrir los gaseoductos. La cuota fija, que teóricamente ha de proteger a Ucrania de las fluctuaciones de precio, terminará resultando inesperadamente dañina para Ucrania. Al agravarse la recesión económica mundial, los países compradores de gas ruso ven mermado su poder adquisitivo, por lo que Rusia abaratará las exportaciones de gas para todos sus compradores excepto para Ucrania, atada a ese precio fijo que cada vez le resultará más difícil de pagar. El nuevo acuerdo termina siendo tan perjudicial que hasta el teóricamente prorruso Yanukóvich terminará denunciándolo.
2010, 17 de enero: La primera vuelta de las elecciones presidenciales muestra un vuelco. Víktor Yanukóvich (35%) y Yulia Timoshenko (25%) pasan a la segunda vuelta, pero el hasta entonces presidente Yúshchenko recibe un severo varapalo con apenas el 5% de los votos. La segunda vuelta, celebrada el 7 de febrero, es ganada por Yanukóvich, que se convertirá en nuevo presidente pese al intento de impugnación (más tarde abandonado) por parte de Timoshenko. Yanukóvich se marcará dos grandes objetivos para su mandato: mantener la política de equilibrio exterior, abaratar el precio del gas y conseguir el ansiado acuerdo de asociación con la Unión Europea.
2010, 11 de marzo: Mykola Azarov es nombrado nuevo primer ministro. Así, el Partido de las Regiones controla tanto la presidencia como la jefatura de Gobierno.
2010, 21 de abril: Yanukóvich firma con Putin un nuevo trato en el que obtiene una sustancial rebaja del precio del gas a cambio de ampliar la cesión de la base naval de Sebastopol hasta el año 2042.
2010, 12 de mayo: El fiscal general reabre un viejo caso judicial y acusa a Yulia Timoshenko de haber sobornado a jueces del Tribunal Supremo en el año 2004. A lo largo de los siguientes meses seguirán abriéndose causas en contra de Timoshenko: por malversación de fondos públicos, por evasión fiscal, por uso de vehículos médicos para su campaña electoral e incluso por la supuesta complicidad en el asesinato de un magnate competidor en el mundo del gas. Sea como fuere, a efectos de este relato la acusación más relevante será la de prevaricación durante la negociación del gas con Rusia en 2009, la misma que había denunciado Yanukóvich.
2010, 3 de junio: La Rada aprueba una ley que convierte a Ucrania en «país no alineado», lo que en la práctica constituye la renuncia activa a un posible ingreso en la OTAN. Aunque esto se interpreta como un guiño hacia Rusia, Ucrania mantiene un cierto nivel de colaboración con la Alianza Atlántica, de cuya esfera no desaparece completamente.
2011, 5 de agosto: Yulia Timoshenko es detenida y procesada por el asunto del gas.
2011, 11 de octubre: Yulia Timoshenko es declarada culpable y condenada a siete años de prisión. Dos semanas más tarde inicia una apelación, comparando su encarcelamiento con el Gran Terror de la época estalinista.
2012, 20 de abril: Timoshenko denuncia haber sido maltratada por un funcionario de prisiones y hace públicas unas fotografías en las que se ven señales de golpes. Inicia una huelga de hambre. Empiezan a producirse represalias diplomáticas por la situación de Timoshenko. Una conferencia internacional en Yalta es suspendida cuando la mayor parte de representantes extranjeros se ausentan como protesta. Cuando el 8 de junio comienza la Eurocopa de fútbol en Ucrania, diversos representantes políticos internacionales toman la decisión simbólica de no acudir a los partidos de sus respectivas selecciones como protesta.
2012, 20 de junio: La Unión Europea, por medio de Durão Barroso, condiciona un posible tratado de asociación con Ucrania a que el Gobierno de Kiev detenga la persecución política de sus rivales, citando específicamente la necesidad de liberar a Yulia Timoshenko. En la práctica, con todo, esto equivale a una oferta de acuerdo y demuestra que la UE está dispuesta a acercar posiciones con Ucrania, dándole a Yanukóvich el plazo de año y medio para ejecutar las reformas electorales, judiciales y políticas que la Comisión Europea considera necesarias.
2012, 30 de septiembre: Tras una campaña promovida por el Partido de las Regiones y apoyada con entusiasmo por el presidente Yanukóvich, el Tribunal Constitucional deroga la ley 2222-IV, la misma que había sido promulgada durante la crisis electoral del 2004 para limitar los poderes del cargo de presidente. Así, ocho años después, Ucrania deja de ser una república fundamentalmente parlamentaria para retornar al estatus de república fundamentalmente presidencialista.
2012, 28 de octubre: Elecciones legislativas. Los dos partidos más votados son el Partido de las Regiones (30%) y Patria, el nuevo partido de Timoshenko (25%), que tiene tintes nacionalistas más marcados.
Episodio VI: El Euromaidán
Plaza de la Independencia tras el Euromaidán.
Plaza de la Independencia tras el Euromaidán.
2013, 15 de febrero: Yanukóvich y Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea, comparecen juntos en Bruselas. La UE continúa preocupada por la persecución política y el aparente recorte de libertades en Ucrania, pero también parece respaldar los esfuerzos reformistas de Kiev, como demuestra el que finalmente se establezca el 29 de noviembre como fecha para la firma del ansiado acuerdo de asociación. Bruselas confía en que para entonces la Rada ucraniana habrá aprobado las leyes reformistas que considera condición sine qua non para la firma del acuerdo. Entre esas leyes, una que permita liberar a Yulia Timoshenko.
2013, 15 de mayo: Yanukóvich se cita con Vladimir Putin en Moscú, en una de varias reuniones en el intento de no perder la amistad de Rusia mientras se negocia un posible acuerdo con la Unión Europea. Con o sin UE, los vínculos comerciales con Rusia siguen siendo necesarios para la maltrecha economía ucraniana.
2013, 20 de noviembre: En la víspera de una sesión clave de la Rada y a solamente nueve días de la hipotética firma del acuerdo con la UE, representantes de la Comisión Europea siguen confiando en que las reformas que reclaman serán aprobadas por el Parlamento ucraniano al día siguiente. La mayor parte de la población ucraniana espera ansiosamente la buena noticia.
2013, 21 de noviembre: Sorpresa. La Rada no aprueba las leyes requeridas por Bruselas, lo que supone renunciar al acuerdo de asociación que iba a ser firmado una semana después. Ucrania renuncia a cualquier sueño de acercamiento a la Unión. El primer ministro Mykola Azarov afirma que Kiev ha actuado así pensando en «reforzar la seguridad nacional de Ucrania» y teniendo en cuenta los efectos que el nuevo acuerdo podría tener en sus relaciones comerciales con el socio clave, Rusia.
La prensa occidental habla de un chantaje ruso para boicotear el acuerdo entre Ucrania y la UE, dando eco a la expresión del presidente de Lituania, quien afirmaba: «Yanukóvich ha sacrificado las esperanzas y deseos de la mayoría de sus conciudadanos en el altar del dinero y los contratos rusos». Muchos sospechan que Putin ha presionado a Yanukóvich, probablemente amenazando con romper lazos comerciales si se asociaba con la UE. Efectivamente, Putin había advertido a Yanukóvich que de firmar el tratado con la UE, Rusia pondría aranceles a la producción industrial ucraniana de la que era casi el único cliente, lo cual hubiese supuesto miles de millones de dólares en pérdidas cada año.
Por su parte, Yulia Timoshenko, de arresto domiciliario en una clínica, llama a los opositores para que tomen la calle, sabiendo de la intensa oleada de decepción que experimentará buena parte de la población ucraniana al ver hecho trizas su modesto sueño europeo. Será el inicio de la rebelión opositora conocida como Euromaidán, llamada así porque se inicia en la plaza de la Independencia («Maidán» en ucraniano) de Kiev.
2013, 30 de noviembre: Los antidisturbios de la Berkut cargan contra los manifestantes en la plaza del Maidán. Dos días después, los opositores responden asaltando el Ayuntamiento con excavadoras y cócteles Molotov.
2013, 17 de diciembre: Yanukóvich firma un acuerdo con Putin por el que Rusia comprará bonos de Ucrania por valor de quince mil millones de dólares, justo el dinero que Kiev necesita para no entrar en default. Es la misma cantidad que el FMI había ofrecido a cambio de medidas de austeridad interna como recortes en las pensiones, etc. En cambio, Moscú ofrece también una importante rebaja (30%) en el precio del gas. Con este acuerdo favorable, Yanukóvich espera que las protestas disminuyan, pero los opositores de la facción más prooccidental lo interpretan como el pago recibido por plegarse a Moscú y alejarse de la Unión Europea.
2014, 16 de enero: La Rada aprueba medidas más duras para la represión de las protestas generalizadas. El efecto es contraproducente, ya que las protestas se recrudecen al conocer esta decisión.
2014, 22 de enero: Se registran las primeras dos muertes en las manifestaciones de protesta. La violencia se incrementa y entre los manifestantes aparecen radicales de la ultraderecha que en algunos casos llevan armas de fuego. El número de víctimas se irá incrementando en los siguientes días. En el tenebroso horizonte parecen anticiparse ríos de sangre sobre las calles de Kiev.
2014, 20 de febrero: El Jueves Negro. Una batalla campal en el centro de la capital se salda con una cifra de entre setenta y cien muertos. Los opositores más radicales hacen prisioneros a más de sesenta policías.
2014, 28 de enero: Dimite el primer ministro Mykola Azarov, según sus palabras para «ayudar a encontrar una solución pacífica». Horas después sale del país, probablemente temiendo represalias. La Rada invalida las medidas represivas contra la protesta que había aprobado el mes anterior y que solamente habían conseguido producir una respuesta más violenta de los sectores más radicales del Euromaidán.
2014, 21 de febrero: Ante la matanza que amenaza con extenderse en forma de guerra civil (unos días antes habían muerto veintiséis personas, entre ellos diez policías) varios ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea acuden a Kiev para mediar entre Gobierno y oposición. Se firma un acuerdo que, entre otras cosas, incluye concesiones a los opositores como la celebración de elecciones anticipadas y la restitución de la Constitución de 2004, que quita poderes al presidente y se los devuelve a las cámaras legislativas. Con esas concesiones, Yanukóvich espera que la oposición reduzca la intensidad de la protesta. También que los opositores liberales se desmarquen de las facciones radicales como el partido neonazi Svoboda, que han ido tomando protagonismo a lo largo de unas protestas cada vez más violentas. El acuerdo, sin embargo, durará menos de veinticuatro horas.
2014, 22 de febrero: Jornada clave. El presidente Yanukóvich parte hacia un acto institucional en Jártov. El hecho de que no comunicase su ausencia a la Rada hace que la oposición lo acuse de dejación de funciones. trescientos veintiocho de los cuatrocientos cincuenta diputados aprueban la destitución del presidente. Algunos de ellos, los favorables al Gobierno, denuncian amenazas en la votación. También señalan que la destitución supone una ruptura del acuerdo firmado el día anterior tras la mediación de los enviados europeos, pero no solamente eso: denuncian que la destitución del presidente se ha producido sin comisión investigadora previa, tal y como dicta la Constitución. Por ello, muchos partidarios de Yanukóvich hablan abiertamente de golpe de Estado.
Tras la discutida destitución, el conservador Oleksandr Turchínov, aliado de Yulia Timoshenko, asume la presidencia de la cámara, lo que en la práctica equivale a convertirlo en presidente en funciones. Además se hace con la comandancia suprema de las fuerzas armadas. Anuncia elecciones presidenciales para el 25 de mayo. Yulia Timoshenko es excarcelada ese mismo día. Sentada en una silla de ruedas, anuncia que se presentará a las elecciones. Mientras, Yanukóvich está en paradero desconocido y se piensa que ante el repentino giro de los acontecimientos, ha salido o está intentando huir del país. Pocos días después, la Rada acusará al desparecido Yanukóvich de crímenes contra la humanidad por las muertes sucedidas durante el Euromaidán, aprobando una orden de busca y captura internacional. También lo demandan ante el Tribunal de La Haya. Entre tanto, Rusia afirma que Víktor Yanukóvich es la única autoridad legítima en Ucrania y se niega a reconocer al nuevo Gobierno. Las potencias occidentales hacen exactamente lo contrario.
Episodio VII: Crimea vuelve a Rusia
Los apodados "Hombrecillos Verdes", tropas sin insignias que ocuparon puntos estratégicos de Crimea. De inmediato se los señaló como tropas rusas de incógnito.
Los apodados «Hombrecillos Verdes», tropas sin insignias que ocuparon puntos estratégicos de Crimea. De inmediato se los señaló como tropas rusas de incógnito.
2014, 23 de febrero: La Rada deroga la ley sobre minorías lingüísticas, lo que en la práctica equivale a retirar la condición de cooficial a toda lengua que no sea el ucraniano. Esto afecta a minorías como la húngara y la rumana, pero sobre todo es visto como un deliberado ataque a la población rusoparlante del este del país, que además incluye a muchos ucranianos étnicos que tienen el ruso como lengua materna. Aunque la derogación no llegará a hacerse efectiva ni siquiera en esos días de fervor nacionalista, el que se hubiese votado apenas veinticuatro horas después de la destitución exprés de Yanukóvich es muestra de la influencia que el nacionalismo ucraniano más extremo ha adquirido en el Euromaidán.
2014, 25 de febrero: En el este del país empieza a producirse la respuesta a las medidas ultranacionalistas del Euromaidán. En Crimea se producen manifestaciones y el Parlamento regional destituye al primer ministro de la región autónoma sustituyéndolo por uno prorruso. Además, surgen milicias populares prorrusas en previsión de un posible avance de las milicias nacionalistas ucranianas. Se empieza a preparar un referéndum para aprobar una declaración de independencia.
2014, 26 de febrero: El Ministerio del Interior anuncia la disolución de los antidisturbios de la Berkut. En la práctica, esta decisión deja las calles de Kiev y de algunos otros lugares en poder de las milicias nacionalistas, infestadas de grupos neonazis que se apostan frente a los principales edificios institucionales. Varios antiguos antidisturbios son incluso obligados por las milicias a ponerse de rodillas y pedir perdón. Se registran ataques físicos a diputados del Partido de las Regiones. Más de cien diputados considerados prorrusos huyen de la capital, siguiendo los pasos de Yanukóvich. También se inicia una oleada de agresiones callejeras, perpetradas fundamentalmente por los grupos neonazis que se han hecho fuertes a raíz del Euromaidán. Las víctimas pueden ser cualquier individuo al que los radicales identifiquen como prorruso. En algunos lugares incluso se marcan los negocios regentados por prorrusos.
2014, 27 de febrero: En Crimea aparecen los «Hombrecillos Verdes», tropas uniformadas y bien armadas, pero sin insignias, que son rápidamente reconocidas como una avanzadilla militar encubierta de Rusia. Sin necesidad de pegar un solo tiro, los Hombrecillos Verdes ocupan diversos intereses rusos en la península, aseguran las bases militares que entraban dentro de la cesión firmada por Ucrania y también rodean el Parlamento de Crimea. Además, su presencia parece disuadir a las milicias nacionalistas ultraderechistas del oeste de entrar en la península.
2014, 1 de marzo: El Congreso ruso da permiso a Putin para llevar tropas rusas a suelo ucraniano, algo que según Putin es un requerimiento de Yanúkovich. En todo caso, la península de Crimea está virtualmente tomada por tropas rusas. Putin niega inicialmente que los Hombrecillos Verdes sean tropas rusas, aunque después terminará admitiendo que sus fuerzas especiales estaban involucradas en el asunto. Evidentemente, el presidente ha detectado una oportunidad histórica de que Crimea vuelva a Rusia y ha decidido aprovecharla. Entre tanto, Obama le pide a su homólogo ruso que retire esas tropas, aunque con poco énfasis.
2014, 11 de marzo: En Crimea se celebra el planeado referéndum. La mayor parte de la población vota en favor de la independencia y la reunificación con Rusia.
2014, 18 de marzo: Rusia se anexiona Crimea dándole estatus de territorio perteneciente a la Federación Rusa. A nadie se le escapa que esto responde a un antiguo anhelo de la mayoría de la población de la península, pero muchos consideran intolerable la injerencia de Putin. La Unión Europea y Estados Unidos responden con algunas sanciones hacia Rusia, aunque nadie, ni en Europa ni fuera de ella, contempla mayores represalias. Lo cierto es que posiblemente esperaban una intervención mayor de los rusos en Ucrania. Aunque Putin ha acelerado la anexión de Crimea, se ha abstenido de intervenir en otras provincias de Ucrania como Járkov, Donetsk o Lugansk, donde también se han levantado milicias separatistas prorrusas pero donde la intervención rusa tenía menos fundamento.
Episodio VIII: Rebelión en el este
Septiembte de 2014: lanzacohetes del ejército ucraniano en ruta hacia la provincia separatista de Lugansk, ocupada por los rebeldes prorrusos.
Septiembre de 2014: lanzacohetes del ejército ucraniano en ruta hacia la provincia separatista de Lugansk, ocupada por los rebeldes prorrusos.
2004, 24 de marzo: La tensión sigue aumentando. Se hace pública una conversación telefónica en la que se oye decir a Yulia Timoshenko «es la hora de matar a esos malditos rusos». Ante la pregunta de su interlocutor «¿Qué debemos hacer con los ocho millones de rusos que quedan en Ucrania? ¡Son unos parias!», ella responde «Deberíamos matarlos con armas nucleares». Más tarde, Timoshenko reconoció la autenticidad de la grabación pero insistió en que la parte sobre las armas nucleares estaba «editada».
2014, 7 de abril: Las milicias prorrusas de Járkov, Donetsk y Lugansk ocupan los edificios oficiales de sus respectivas provincias. Evidentemente, quieren que sus territorios sigan los pasos de Crimea.
2014, 8 de abril: En Járkov, las milicias nacionalistas ucranianas consiguen contrarrestar a las milicias prorrusas y ahogan la rebelión separatista. Sin embargo, Donetsk y Lugansk seguirán bajo poder de los prorrusos, en rebelión hacia el Gobierno de Kiev. El primer ministro de Ucrania, probablemente queriendo calmar los ánimos, llega a insinuar la posibilidad de un estatus de territorio autónomo para ambas provincias. Mientras, paradójicamente, la sesión de la Rada discurre entre incidentes violentos. Por ejemplo, cuando el comunista Petro Symonenko —natural de Donetsk— afirma que si han surgido milicias prorrusas en el este se debe a que las milicias nacionalistas del oeste habían sentado un precedente, algunos representantes del partido neonazi Svoboda le obligan por la fuerza a abandonar el estrado. En los días siguientes, algunos diputados aparecerán con moratones o pequeñas heridas de resultas de los incidentes parlamentarios.
2014, 14 de abril: El director de la CIA, John Brennan, se encuentra en secreto con el Gobierno en funciones de Kiev. Su visita será desvelada por la prensa unos días más tarde. No queda muy claro el motivo de su visita, aunque no pocos atarán cabos con lo sucedido al día siguiente.
2014, 15 de abril: El presidente de Ucrania en funciones, Oleksandr Turchínov, anuncia una «operación antiterrorista» contra las milicias rebeldes en Donetsk y Lugansk, diciendo que «el suelo arderá bajo los pies de los separatistas».
2014, 17 de abril: Se produce una infructuosa conferencia de paz en Ginebra con la presencia de intermediarios internacionales. Entre otras cosas se reclama que todos los grupos paramilitares del país se desarmen y disuelvan, y que abandonen los edificios institucionales ocupados. A cambio, los rebeldes separatistas recibirían amnistía (excepto para los crímenes más graves) y el Gobierno de Kiev iniciaría una serie de consultas para conceder poderes constitucionales a las provincias en rebelión. El plan de paz propuesto no llegará a aplicarse y la conferencia quedará en poco más que un acto teatral.
2014, 22 de abril: Tan solo unos días después de que un plan de paz sea propuesto en Ginebra, el Gobierno de Kiev reanuda las operaciones «antiterroristas» contra los separatistas. Envía el ejército a las provincias rebeldes pero el resultado no será el deseado. Para empezar, las poblaciones locales se resisten y bloquean los accesos para dificultar la entrada del ejército ucraniano. Además se produce una oleada de deserciones entre los soldados ucranianos naturales de las regiones separatistas o de otras zonas prorrusas, que abandonan las filas para unirse a los rebeldes. Para colmo, en las zonas rebeldes la policía se disuelve y prácticamente en bloque se une a las milicias separatistas.
2014, 2 de mayo: En Odesa, al sur del país, una cincuentena de separatistas prorrusos son perseguidos por las milicias nacionalistas ucranianas de ultraderecha. Se refugian en una sede sindical, pero las milicias prenden fuego al edificio, quemando vivos a los prorrusos. Este suceso provocará que el proceso independentista en Donetsk y Lugansk se acelere, anunciándose un inminente referéndum por la independencia.
2014, 11 de mayo: Se celebra el referéndum en Donetsk y Lugansk. Con una participación del 75%, nueve de cada diez votantes de ambas provincias se decantan por independizarse de Ucrania.
2014, 25 de mayo: Elecciones presidenciales en Ucrania. El magnate Petró Poroshenko es elegido presidente ganando en todas las regiones excepto una (que significativamente es Járkov, donde el más votado es Mykhailo Dobkin, del prorruso Partido de las Regiones). Otro detalle significativo: la participación electoral fue muy alta en el oeste ucraniano (80%) pero muy baja en el este prorruso (40%). Las elecciones, lógicamente, no se celebraron ni en las provincias rebeldes de Donetsk y Lugansk, ni en Crimea, ya de facto convertida en parte de Rusia.
2014, 26 de mayo: Doscientos milicianos prorrusos toman el aeropuerto de Donetsk para impedir el abastecimiento de las tropas ucranianas que realizaban «operaciones antiterroristas» en la ciudad de Sloviansk. Las tropas ucranianas responden con bombardeos y un asalto que consigue echar a los rebeldes del aeropuerto dos días después. Ambas partes reconocen la victoria gubernamental. Sin embargo, el 31 de mayo, ya finalizados los combates, seis rebeldes son abatidos a tiros dentro del aeropuerto cuando intentaban retirar los cadáveres de sus compañeros.
2014, 31 de agosto: Los rebeldes de Donetsk logran sitiar a las tropas ucranianas que todavía mantienen bajo su poder el aeropuerto de la ciudad. Después de una semana larga de combates, conquistan el aeropuerto.
2014, 26 de octubre: Elecciones legislativas en Ucrania. Los dos partidos más votados son el Bloque del nuevo presidente Petro Poroshenko y el Frente Popular, ambos prooccidentales.
2014, 23 de diciembre: Ucrania renuncia a su condición de país no alineado, que impedía su posible ingreso en la OTAN.
Hasta aquí el periodo 1991-2014, que fue así de tormentoso y confuso, y que nos llevó a los sucesos que están teniendo lugar en la actualidad. Hemos dejado fuera bastantes acontecimientos, explicaciones y matizaciones para no alargarnos hasta el infinito. Sin embargo, espero al menos que el lector se haga una idea de la progresiva fractura política (más tarde social y más tarde incluso étnica) en que ha vivido el país desde el mismo momento de su independencia, de cómo y por qué han prosperado radicalismos, fanatismos y violencia en Ucrania. Resulta difícil extraer lecciones, excepto la de que una clase dirigente corrupta y cainita en todas sus facciones ha arruinado lo que en su día fue el sueño de la inmensa mayoría de los ucranianos: vivir mejor.
Nota: Quiero expresar mi agradecimiento al capitán de fragata D. Francisco J. Ruiz González, doctor en Seguridad Internacional y miembro del Centro Superior de Estudios de la Defensa, por haberme dado acceso a material de sus conferencias para completar el texto e incluir algunos hechos que tuvieron poca repercusión en Occidente. El capitán Ruiz González es un experto en la cuestión ucraniana, de modo que si hubiera alguna inexactitud en el texto se deberá a error mío.
Foto: Corbis
Foto: Corbis

Fuente: http://www.jotdown.es/2015/03/crisis-de-ucrania-los-origenes-del-caos/